Català | English | Castellano | Français

Trayectoria

Recortes de prensa

Aquí están algunos recortes de prensa sobre mi trayectoria artística. Las fotos se pueden ampliar.

  • 2012-03-04
  • ARA (Barcelona)
  • "La malaltia m’ha permès gaudir de la vida"
  • 2011-10-04
  • La Crónica de León
  • "Contamos con la libertad de acción que la cultura requiere"
  • 2009-09-18
  • Revista del Vallès
  • Ricard Mira i Pepi Montesinos: Escultures i ceràmiques
  • 2008-10-31
  • Línia Vallès
  • Ramon Pujolà i Carme Garcia, premis Ricard Mira
  • 2008-08-09
  • Levante (Valencia)
  • Ricard Mira y Pepi Montesinos exponen en Jérica
  • 2006-07-03
  • Las Provincias (Valencia)
  • Crear arte con materiales reciclados
  • 2004-05-28
  • Línia Vallès
  • Una escultura de Ricard Mira lluirà a partir de l’any que ve a la plaça Pau Casals
  • 1995-01
  • Vallès Ara
  • Esculpint la vida

Premios

RCA RICARD MIRA

  • 2014-12-18: Medalla de oro del Reial Cercle Artístic de Barcelona como reconocimiento “por su donación al patrimonio artístico del Cercle”.
  • 2014-12-18: Tercer premio del XLIII Saló Anual d’Art, convocado por el Reial Cercle Artístic de Barcelona, por la escultura Busto de Mònica.
  • 2014-07-07: Diploma de Maestro Artesano Escultor, concedido por la Generalitat de Cataluña.
  • 2013-11-23: Premio a la trayectoria cultural, otorgado por el mundo cultural martorellense durante la Noche de la Cultura de Martorelles.
  • 2013-06-14: Premio concedido por el ayuntamiento de Martorelles en los premios Vallès Visió 2013.
  • 2013-01-22: Mención de Ràdio Mollet “por su talento como escultor”.
  • 2012-12-18: Primer premio del XLI Saló Anual d’Art, convocado por el Reial Cercle Artístic de Barcelona, por la escultura Aida tomando el sol.
  • 2006-08-01: Mención en la LXIII Exposición y Concurso Nacional de Arte “José Camarón” de Segorbe, Castellón, por la obra Abstracta Número 6.

Infancia, formación y profesión

Ricard Mira i López nació en Valencia de Alcántara (Cáceres, España), el 6 de noviembre de 1952. Era el tercero de cuatro hermanos. A los once meses, sus padres, valencianos, se trasladaron a Cataluña. Primero se instalaron en Mollet del Vallès y más adelante en Sant Fost de Campsentelles. De pequeño asistió a la escuela de can  Mas Bagà, de la zona baja del pueblo. En su etapa infantil disfrutaba y destacaba porque se hacía sus propios juguetes, que construía a partir de maderas y restos de piezas de hierro que encontraba en una fundición cercana a su hogar.

A los catorce años comienza su vida profesional como aprendiz de matricero en la fábrica de motos Nacional Motor, SA, y muy pronto destacó por sus habilidades manuales, que le llevaron a formar parte del equipo de carreras Derbi, que en aquellos años ganó cinco veces el campeonato del mundo. Su espíritu de aprender hizo que cursara estudios industriales y a los dieciséis años obtuvo la titulación de delineante industrial en la Escuela Industrial de Terrassa. Los dirigentes de la industria de las dos ruedas hicieron que distribuyera el horario de su trabajo entre las secciones de matricería y la de carreras, donde era pieza fundamental, ya que hacía las piezas más delicadas para las motocicletas Derbi, las conocidas Balas Rojas, que competían en el Mundial.

A la edad de diecisiete años tuvo el primer brote de la enfermedad de la esquizofrenia y estuvo tratado con electrochoques y fármacos hasta los 21 años. En 1975 se casó con Pepi, y más adelante tuvieron un hijo, Ricard. Cuando tenía la vida profesional muy bien encarada por ser reconocido por una parte como matricero de oficial de primera y de otra como un extraordinario experto especialista en la construcción de piezas para las motos que disputaban el Mundial, la esquizofrenia se le agravó y la enfermedad se convirtió en crónica, lo que le dañó de raíz las excelentes expectativas profesionales y le obligó a dejar el mundo laboral a la precaria edad de 29 años.

El escultor

Su enfermedad hizo que dispusiera de demasiado tiempo para pensar. La situación se le hizo angustiosa y pensó que tenía que hacer algo para liberar la tensión de la enfermedad. Decidió empezar a trabajar en la escultura del hierro, el barro y la talla de la madera, sobre la base de sus estudios de delineante y de haber trabajado como técnico matricero. Los buenos resultados obtenidos en el período inicial y la aceptación de su obra hicieron que decidiera crear, en los bajos de su casa de Martorelles, un estudio-taller para poder hacer sus obras, cada vez más complejas.

Ricard Mira ha vivido dos etapas artísticas bien diferenciadas. En la primera época trabaja sobre todo los metales y formas talladas de madera, e incluso hay obras en las que se mezclan ambos materiales. También hace alguna obra con barro. En la segunda época se especializa en el trabajo del hierro, y toma como fuentes de inspiración las esculturas metálicas de Pablo Gargallo.

Hace cerca de treinta años que se dedica a la escultura, y con el tiempo se ha convertido en un escultor de referencia, se ha dado a conocer y se ha ganado la admiración y el respeto dentro del mundo del arte.

Ricard Mira es socio del Reial Cercle Artístic de Barcelona, ​​y miembro del Club Social La Llum, una entidad de Mollet del Vallès dedicada a los enfermos mentales. Colabora a menudo con Federació Salut Mental Catalunya, la federación catalana de asociaciones de familiares de enfermos mentales.

Exposiciones

A lo largo de su carrera artística, las exposiciones que ha hecho Ricard Mira superan sobradamente el centenar, y su obra se ha expuesto y se ha podido admirar en Cataluña, en la Comunidad Valenciana, en Andalucía, en Alemania, en Francia y en los Estados Unidos. Es elogiable la exposición colectiva que hizo con el Reial Cercle Artístic de Barcelona, ​​entidad a la que está asociado, en la sala de exposiciones del Consistorio de San Marcelo, en la ciudad de León.

Dentro de su trayectoria profesional, hay que destacar su participación en el Pabellón de Arte de la LVI Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. También, en 2007 y 2009 participó en la XIII  y XV Fira de Forjadors i Artistes del Ferro, de Besalú, Girona. En 2009 y el 2010 participó en la Trobada de Forjadors i Artistes del Ferro, de Alpens. Participó en el certamen Forja Viva 2010, celebrado en Barcelona.

Ha colaborado en eventos de la ciudad de Mollet del Vallès como el Mollet Art 95 y, sobre todo, hay que remarcar la entrega de un relieve en cobre a S.M. Juan Carlos I, rey de España, durante la ceremonia inaugural del XLVII Campeonato del Mundo de Tiro, celebrado en Mollet en 1998.

Jaume Rifà
Estudioso
de la historia local

Épocas

La obra de primera época es tosca, de construcción sencilla pero elegante. A menudo los materiales utilizados son pequeñas piezas encajadas o soldadas que no son sino restos reciclados de materiales diversos que, al tener algunas formas curiosas, él las aprovecha uniéndolas en un vistoso popurrí en el que los resultados, a veces, quizá no son los buscados.

La segunda y última época deviene muy prolífica, despliega una intensa actividad, mejora su técnica. Sus piezas son cada vez más complejas y trabajadas, adquieren dimensión y profundidad. El metal se convierte en blandas hojas de árbol que, unidas entre sí, dan forma a los objetos más diversos.

Caras, bustos de mujeres y hombres, veletas de animales de todo tipo, torsos, gente haciendo cosas, músicos con su instrumento… y todo, todo, maravillosamente unido para formar esa pieza única y original que es para el coleccionista una obra de Ricard. Obra que salpica el cielo pero que no lo acaba de llenar, y los agujeros que quedan nos los deja para nosotros, para nuestra imaginación. Volemos, pues, contemplando su obra!

Josep Marín
Pintor

Exposiciones

2016
Exposición colectiva Exposició del nou patrimoni, Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Exposición colectiva de la XXII Fira de Forjadors i Artistes del Ferro, Besalú, Girona.
Exposición colectiva en el Cosmocaixa, Barcelona.
Exposición colectiva VI Reciclart Terrassa, Sala d’Exposicions d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa, Terrassa (Barcelona).
Punt d’inflexió, Celler de Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Exposición colectiva itinerante Creativitat i salut mental, Tremp, Mollerussa, Sort, Esterri d’Àneu y Solsona.
2015
Exposición colectiva de miembros del Reial Cercle Artístic de Barcelona Esplendor de Catalunya, Centro Cultural Joseph Forêt, Mont-Dore, Francia.
Exposición colectiva itinerante Creativitat i salut mental, Les Borges Blanques, Cervera, Balaguer, La Seu d’Urgell, Pont de Suert y Lleida.
Exposición colectiva de ICRE, Biblioteca Clarà, Barcelona.
2014
Exposición colectiva Llei d’Art Madrid 2014, Centro Socio-Cultural “La Vaguada”, Madrid.
Exposición colectiva de miembros del Reial Cercle Artístic de Barcelona, Celler de Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Exposición colectiva 32 Gran Premio de Artes Plásticas de Le Fousseret, Salle d’Exposition du Paty, Le Fousseret, Francia.
Exposición colectiva 1714 - Som i serem, Sala Cultural Ramon de Capmany, Canet de Mar, Barcelona.
Fang i ferro, Celler de Carrencà, Martorelles, Barcelona.
L’ànima del ferro, El Racó de l’Artista, Museu Abelló, Mollet del Vallès, Barcelona.
Participa en el XLIII Saló Anual d’Art, exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona, donde gana el tercer premio por la escultura Mònica.
Exposición colectiva Forja Viva 2014, Museu Marítim, Barcelona.
2013
Espai d’Art Judith Vizcarra, Mollet del Vallès, Barcelona.
Símbols de la cultura catalana, exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona, sala cultural del ayuntamiento de Mont-Dore, Francia.
Exposición colectiva Parelles artístiques, de la asociación El Far, La Garriga, Barcelona.
Exposición colectiva Un segle d’escultura catalana, MEAM (Museu Europeu d’Art Modern), Barcelona.
Exposición colectiva de Forja Viva 2013, Museu Marítim, Barcelona.
Exposición colectiva de Carmen Galtés, Ricard Mira y Josep Marín Escrigas, Sala Colaboradora con el RCA “M. Martín Casola”, Barcelona.
2012
Espai d’Art de Opel Molletauto, Mollet del Vallès, Barcelona.
Petit Format 2012, exposición colectiva de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona en la Sala del Cercle, Barcelona.
Els artistes del Reial Cercle Artístic a Tafalla, exposición colectiva de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona, Casa de Cultura - Kultur Etxea, Tafalla, Navarra.
Exposición colectiva de las IV Jornades Forja Viva, Museu Marítim, Barcelona.
Exposición colectiva, Sala de exposiciones de la Plaça del Rei, Santa Maria de Martorelles, Barcelona.
Celler de Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Participa en el XLI Saló Anual d’Art, exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona, donde gana el primer premio per la escultura Aida tomando el sol.
2011
L’Ateneu, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona.
Exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Japó’ART11, exposición benéfica de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona, en la Sala de exposiciones del ayuntamiento de León.
XXXIX Saló Anual d’Art, exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Exposición colectiva, Sala de exposiciones de la Plaça del Rei, Santa Maria de Martorelles, Barcelona.
2010
Participa en la XVI Fira de Forjadors i Artistes del Ferro de Besalú, Girona.
Exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Participa en la exposición de las II Jornades Forja Viva, en el Museu Marítim de Barcelona.
Exposición colectiva en Alpens, Barcelona.
Exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona en el salón Couvent des Minimes en Perpiñán, Francia.
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Participa en la exposición del III Premi Sorolla a les Arts, en Valencia.
Sala El Socós de Jérica, Castellón.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
XXXVIII Saló Anual d’Art, exposición de socios del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
2009
Participa en la XV Fira de Forjadors i Artistes del Ferro de Besalú, Girona.
Exposición colectiva en Alpens, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Se celebra el IV Premi de Pintura Ràpida Ricard Mira, Sala Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
2008
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Se celebra el III Premi de Pintura Ràpida Ricard Mira, Sala Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Casa de la Cultura, Jérica, Castellón.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Exposición colectiva con motivo de la inauguración del nuevo auditorio y Sala de exposiciones de L’Ateneu, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona.
2007
Participa en la XIII Fira de Forjadors i Artistes del Ferro de Besalú, Girona.
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Casa de la Cultura, Jérica, Castellón.
Se celebra el II Premi de Pintura Ràpida Ricard Mira, Sala Museu del Vi, Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
2006
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Sala Camarón de la Casa de la Cultura, Segorbe, Castellón.
Sala municipal, Navajas, Castellón.
La asociación de vecinos de la zona centro de Martorelles instaura el Premi de Pintura Ràpida Ricard Mira: se celebra el I Premi de Pintura Ràpida Ricard Mira, Sala Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Iglesia Primitiva, Altura, Castellón.
Casa de la Cultura, Jérica, Castellón.
Centro Cultural, Canovelles, Barcelona.
2005
Participa en la VII Feria de Arte Contemporáneo ArteSevilla, Palacio de Exposiciones y Congresos, Sevilla.
Exposición colectiva, Miami, Florida, Estados Unidos.
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Exposición colectiva, Sala Barna, Barcelona.
Casa de la Cultura, Jérica, Castellón.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Participa en el Pabellón de Arte de la LVII Feria del Libro de Frankfurt, Alemania.
2004
Exposiciones colectivas, Sala Barna, Barcelona.
Sala Joana Barcala, Mollet del Vallès, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
Casa de la Cultura, Jérica, Castellón.
Participa en el Pabellón de Arte de la LVI Feria del Libro de Frankfurt, Alemania.
Restaurante La Plaça, Mollet del Vallès, Barcelona.
L’Ateneu, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona.
2003
Exposición colectiva, Museu Abelló, Mollet del Vallès, Barcelona.
Espai Imaginari, Badalona, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
2002
Sala de la Escola Orfeònica, Martorelles, Barcelona.
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
2001
Sala de la Escola Orfeònica, Martorelles, Barcelona.
1999
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
1998
Centro cultural ”El Local”, Sant Pere de Ribes, Barcelona.
Sala dels Trinitaris, Vilafranca del Penedès, Barcelona.
Exposición colectiva, Sala “2.0”, Barcelona.
Con motivo de la ceremonia inaugural del campeonato del mundo de tiro en Mollet del Vallès, se hace entrega a S. M. Juan Carlos I, rey de España, de un relieve en cobre realizado por Ricard Mira.
Sala del Patronato Granja Soldevila, Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona.
Sala Municipal, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
1997
Sala de Can Gili, Granollers, Barcelona.
1996
Sala Municipal, Santa Maria de Martorelles, Barcelona.
Exposición colectiva, Sala del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
1995
Sala Municipal, Santa Maria de Martorelles, Barcelona.
Participa en el Mollet Art’95, Mollet del Vallès, Barcelona.
Sala del Auditorio Municipal, Montcada i Reixac, Barcelona.
Sala del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Vic, Barcelona.
Exposición colectiva, Sala del Reial Cercle Artístic de Barcelona.
1994
Casal Cultural, Mollet del Vallès, Barcelona.
Sala Municipal, Santa Maria de Martorelles, Barcelona.
Sala Pere Ardiaca, Mollet del Vallès, Barcelona.
1993
Sala Fiveller, Mollet del Vallès, Barcelona.
Instituto Vinyes Velles, Montornès del Vallès, Barcelona.
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
1992
La Marineta, Mollet del Vallès, Barcelona.
1991
Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
1990
La Marineta, Mollet del Vallès, Barcelona.
Exposición colectiva itinerante de la Generalidad de Cataluña, Sala de Can Carrencà, Martorelles, Barcelona.
1984
Restaurante La Marieta, Mollet del Vallès, Barcelona.