Recortes de prensa
Aquí están algunos recortes de prensa sobre mi trayectoria artística. Las fotos se pueden ampliar.
- 2012-07-03
- → Diario de Noticias (Huarte, Navarra)
-
Premios
- 2014-12-18: Medalla de oro del Reial Cercle Artístic de Barcelona como reconocimiento “por su donación al patrimonio artístico del Cercle”.
- 2014-12-18: Tercer premio del XLIII Saló Anual d’Art, convocado por el Reial Cercle Artístic de Barcelona, por la escultura Busto de Mònica.
- 2014-07-07: Diploma de Maestro Artesano Escultor, concedido por la Generalitat de Cataluña.
- 2013-11-23: Premio a la trayectoria cultural, otorgado por el mundo cultural martorellense durante la Noche de la Cultura de Martorelles.
- 2013-06-14: Premio concedido por el ayuntamiento de Martorelles en los premios Vallès Visió 2013.
- 2013-01-22: Mención de Ràdio Mollet “por su talento como escultor”.
- 2012-12-18: Primer premio del XLI Saló Anual d’Art, convocado por el Reial Cercle Artístic de Barcelona, por la escultura Aida tomando el sol.
- 2006-08-01: Mención en la LXIII Exposición y Concurso Nacional de Arte “José Camarón” de Segorbe, Castellón, por la obra Abstracta Número 6.
Infancia, formación y profesión
Ricard Mira i López nació en Valencia de Alcántara (Cáceres, España), el 6 de noviembre de 1952. Era el tercero de cuatro hermanos. A los once meses, sus padres, valencianos, se trasladaron a Cataluña. Primero se instalaron en Mollet del Vallès y más adelante en Sant Fost de Campsentelles. De pequeño asistió a la escuela de can Mas Bagà, de la zona baja del pueblo. En su etapa infantil disfrutaba y destacaba porque se hacía sus propios juguetes, que construía a partir de maderas y restos de piezas de hierro que encontraba en una fundición cercana a su hogar.
A los catorce años comienza su vida profesional como aprendiz de matricero en la fábrica de motos Nacional Motor, SA, y muy pronto destacó por sus habilidades manuales, que le llevaron a formar parte del equipo de carreras Derbi, que en aquellos años ganó cinco veces el campeonato del mundo. Su espíritu de aprender hizo que cursara estudios industriales y a los dieciséis años obtuvo la titulación de delineante industrial en la Escuela Industrial de Terrassa. Los dirigentes de la industria de las dos ruedas hicieron que distribuyera el horario de su trabajo entre las secciones de matricería y la de carreras, donde era pieza fundamental, ya que hacía las piezas más delicadas para las motocicletas Derbi, las conocidas Balas Rojas, que competían en el Mundial.
A la edad de diecisiete años tuvo el primer brote de la enfermedad de la esquizofrenia y estuvo tratado con electrochoques y fármacos hasta los 21 años. En 1975 se casó con Pepi, y más adelante tuvieron un hijo, Ricard. Cuando tenía la vida profesional muy bien encarada por ser reconocido por una parte como matricero de oficial de primera y de otra como un extraordinario experto especialista en la construcción de piezas para las motos que disputaban el Mundial, la esquizofrenia se le agravó y la enfermedad se convirtió en crónica, lo que le dañó de raíz las excelentes expectativas profesionales y le obligó a dejar el mundo laboral a la precaria edad de 29 años.
El escultor
Su enfermedad hizo que dispusiera de demasiado tiempo para pensar. La situación se le hizo angustiosa y pensó que tenía que hacer algo para liberar la tensión de la enfermedad. Decidió empezar a trabajar en la escultura del hierro, el barro y la talla de la madera, sobre la base de sus estudios de delineante y de haber trabajado como técnico matricero. Los buenos resultados obtenidos en el período inicial y la aceptación de su obra hicieron que decidiera crear, en los bajos de su casa de Martorelles, un estudio-taller para poder hacer sus obras, cada vez más complejas.
Ricard Mira ha vivido dos etapas artísticas bien diferenciadas. En la primera época trabaja sobre todo los metales y formas talladas de madera, e incluso hay obras en las que se mezclan ambos materiales. También hace alguna obra con barro. En la segunda época se especializa en el trabajo del hierro, y toma como fuentes de inspiración las esculturas metálicas de Pablo Gargallo.
Hace cerca de treinta años que se dedica a la escultura, y con el tiempo se ha convertido en un escultor de referencia, se ha dado a conocer y se ha ganado la admiración y el respeto dentro del mundo del arte.
Ricard Mira es socio del Reial Cercle Artístic de Barcelona, y miembro del Club Social La Llum, una entidad de Mollet del Vallès dedicada a los enfermos mentales. Colabora a menudo con Federació Salut Mental Catalunya, la federación catalana de asociaciones de familiares de enfermos mentales.
Exposiciones
A lo largo de su carrera artística, las exposiciones que ha hecho Ricard Mira superan sobradamente el centenar, y su obra se ha expuesto y se ha podido admirar en Cataluña, en la Comunidad Valenciana, en Andalucía, en Alemania, en Francia y en los Estados Unidos. Es elogiable la exposición colectiva que hizo con el Reial Cercle Artístic de Barcelona, entidad a la que está asociado, en la sala de exposiciones del Consistorio de San Marcelo, en la ciudad de León.
Dentro de su trayectoria profesional, hay que destacar su participación en el Pabellón de Arte de la LVI Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. También, en 2007 y 2009 participó en la XIII y XV Fira de Forjadors i Artistes del Ferro, de Besalú, Girona. En 2009 y el 2010 participó en la Trobada de Forjadors i Artistes del Ferro, de Alpens. Participó en el certamen Forja Viva 2010, celebrado en Barcelona.
Ha colaborado en eventos de la ciudad de Mollet del Vallès como el Mollet Art 95 y, sobre todo, hay que remarcar la entrega de un relieve en cobre a S.M. Juan Carlos I, rey de España, durante la ceremonia inaugural del XLVII Campeonato del Mundo de Tiro, celebrado en Mollet en 1998.
Jaume Rifà
Estudioso
de la historia local